jueves, 3 de diciembre de 2015

Herramientas para el Aprendizaje

Top 100
Herramientas para el Aprendizaje

Jane Hart es un conferencista internacional que ha dedicado tiempo al estudio de los enfoques modernos de aprendizaje en el trabajo, con el fin de crear iniciativas de formación más pertinentes para los empleados que les permitan desarrollar estrategias de aprendizaje continuo en equipos colaborativos.
Hart es fundadora del Centro de Aprendizaje y Rendimiento Tecnológico  (C4LPT) uno de los sitios de aprendizaje web más visitados. En este espacio la autora compila los Top 100 Herramientas para el Aprendizaje. Esta selección se basa en los votos de más de 2.000 profesionales de aprendizaje, desde la educación y empresas, en todo el mundo.
A continuación indico cuales fueron las 100 herramientas que han liderado el mundo del aprendizaje: 1 – Twitter, 2 – YouTube, 3 – Google Search, 4 – Google Docs/Drive, 5 – PowerPoint, 6 – Dropbox, 7 – Facebook, 8 – WordPress, 9 – Skype, 10 – Evernote, 11 – Prezi, 12 – Wikipedia, 13 – Pinterest, 14 – LinkedIn, 15 – Moodle, 16 – iPad and Apps, 17 – Kahoot, 18 – Blogger, 19 – PowToon, 20 – Slideshare, 21 – WhatsApp, 22 – Google Chrome & Apps, 23 – Google Hangouts, 24 – Snagit, 25 – Audacity, 26 – Articulate Storyline, 27 – Screencast-O-matic – BACK, 28 – Yammer, 29 – Padlet, 30 – Word, 31 – Camtasia, 32 – Socrative, 33 – Khan Academy, 34 – Adobe Connect, 35 – TED Talks/Ed, 36 – Feedly, 37 – Canvas, 38 – Adobe Captivate, 39 – Edmodo, 40 – Google +, 41 – iSpring Suite, 42 – Diigo, 43 – Google Scholar, 44 – Coursera, 45 – SharePoint, 46 – OneNote, 47 – Explain Everything, 48 – Videoscribe – NEW, 49 – Pocket, 50 – Nearpod, 51 – Office Mix – NEW, 52 – Gmail, 53 – Udutu, 54 – Google Translate, 55 – Keynote, 56 – Excel, 57 – Jing, 58 – Adobe Photoshop59 – Google Apps, 60 – Scoopit, 61 – Schoology, 62 – Outlook, 63 – GoAnimate – NEW, 64 – SurveyMonkey, 65 – Kindle & App, 66 – Google Maps, 67 – Notability, 68 – Google Sites, 69 – Quizlet, 70 – Sway – NEW, 71 – Vimeo, 72 – WebEx, 73 – Instagram, 74 – Firefox & Add-ons, 75 – iTunes and iTunesU, 76 – iMovie – BACK, 77 – Blackboard Collaborate, 78 – Movie Maker – BACK, 79 – Poll Everywhere, 80 – Tweetdeck, 81 – Canva – NEW, 82 – Trello – BACK, 83 – Slack – NEW, 84 – IFTTT, 85 – EDpuzzle, 86 – Flipboard, 87 – Udemy – NEW, 88 – Todays Meet, 89 – ThingLink – NEW, 90 – Easygenerator, 91 – Lectora Inspire, 92 – Haiku Deck, 93 – Piktochart – NEW, 94 – Adobe Acrobat DC – BACK, 95 – Blackboard Learn, 96 – Wordle, 97 – Mentimeter – NEW, 98 – SoftChalk, 99 – edX – NEW. 100 – Delicious.

Resulta curioso observar  como herramientas que fueron ideadas inicialmente como medios potenciales para la interacción social como Facebook e Instagram, en la actualidad son espacios de aprendizaje con un gran impacto en la sociedad digital. Desde el quehacer educativo, resultaría oportuno cuestionarse ¿Cuántos docentes utilizan estas herramientas para el intercambio de información?, ¿Cuántos profesionales de la educación o mejor dicho cuantas instituciones de educación formal realmente creen que estas herramientas (twitter, youtube, Skype, WhatsApp, Facebook,…) son medios tecnológicos capaces de iniciar al estudiantado en procesos reales de aprendizajes?.  Resulta evidente que en la mayoría de los planteles educativos, y me refiero al contexto venezolano, estas herramientas son manejadas como distractores dentro del aula, como medios que desvirtúan la finalidad educativa. Esta realidad, es la resultante del desconocimiento de los  docentes sobre las bondades de estas herramientas en cuanto a opciones de búsqueda de información (Google, Youtube, Wikipedia,…), procesamiento de información para la presentación de material didáctico (PowerPoint, Prezi,...), herramientas que permiten la interacción asíncrona a través de foros, como estrategia de aprendizaje capaz de garantizar discusiones que redunden en el conocimiento de las unidades del saber propias de cada disciplina, con miras a una reflexión crítica (Moodle, Blackboard Collaborate,..), o simplemente medios que permitan el intercambio de archivos digitales para la consulta personal del alumno y del docente como investigadores en permanente formación y actualización (Dropbox,…).

Les invito a revisar la página de Jane Hart e indagar sobre las cualidades de cada una de las herramientas que se han presentado, a fin de ofrecer a nuestros estudiantes la oportunidad de manejar prácticas educativas con soporte en las nuevas tecnologías de la información y comunicación.  


Referencias
Hart,  Jane.  Top 100 Tools for Learning 2015. 9th Annual Survey of Learning Tools.

http://c4lpt.co.uk/top100tools/proprofs-quiz-maker/

No hay comentarios:

Publicar un comentario