jueves, 15 de octubre de 2015

Aimee Mullins y sus doce pares de piernas
Aimee Mullins, catalogada como una de las 5 mujeres más bellas de la revista Peoplees, es una joven de 39 años de edad, nacida en Pensilvania, Estados Unidos.  Nació con un padecimiento llamado Hemimelia peronea   o lo que los expertos traducen como  ausencias congénitas que pueden afectar a los huesos largos de las extremidades.  Dicho padecimiento le llevó a perder ambas piernas con tan solo un año de edad.
Sin embargo, esta condición ha representado para la atleta, modelo, analista y actriz un gran reto personal. Dicho reto se sustenta primordialmente en la confrontación de lo que muchos conciben como belleza.
Como es de nuestro conocimiento existen cánones de bellezas que históricamente han configurado el comportamiento social en las diferentes culturas. Desde esta perspectiva, los investigadores o estudiosos del ideal estético resumen que tanto la belleza femenina como la masculina se basaban en la simetría, según la cual un cuerpo es bello cuando todas sus partes son proporcionadas a la figura entera. Ahora bien, hay sensibles diferencias entre el ideal femenino y el masculino debidas, claro está, a la concepción cultural.
Es así como Aimee Mullins, con su inusual pero imponente presencia cautiva a su audiencia, dejando ver que la Belleza es una noción abstracta ligada a numerosos aspectos de la existencia humana. Es decir, la belleza no sólo se reduce a un par o doce pares de piernas bien delineadas, robustas y/o sexys. La belleza se cristaliza en la verdadera esencia del ser. Un ser auténtico capaz de asumir riesgos a pesar de las limitaciones del entorno, e incluso de las limitaciones o condiciones personales.
Dedico estas líneas a la fortaleza y sensibilidad de una mujer que supo aprovechar con audacia e inteligencia las bondades de las nuevas tecnologías, específicamente de la medicina prostética, como así lo refiere Mullins, para mostrar al mundo una nueva manera de percibir lo que convencionalmente se considera como hermoso o atractivo.
En palabras Aimee Mullins el reto no sido competir en los X Juegos paralímpicos de Atlanta, ni desfilar en las pasarelas londinenses para el diseñador Alexander McQueen luciendo prótesis de madera o portar  un traje de novia con botas de cristal para un largometraje de Matthew Barney, el reto en esta sociedad de avanzada es reconocernos como humanos, como seres sociales y superar nuestro miedo al cambio.
Esp. Olga Goncalvez Boada.

Referencias

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=SZkSF-BWgHs

1 comentario:

  1. La discapacidad constituyó una forma ingeniosa de vivir para ella (deporte, arte, conferencista)

    ResponderEliminar