miércoles, 28 de octubre de 2015

Equipamiento y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los centros europeos y latinoamericanos

Equipamiento y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los centros europeos y latinoamericanos

La Universidad Internacional de Valencia (VIU) realizó un estudio comparativo sobre Equipamiento y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en centros educativos europeos y latinoamericanos. Dicho estudio considera tres variables: a. equipamiento, b. integración curricular de la TIC y c. uso de las TIC.
         
        El estudio considero de la Unión Europea cinco países, a saber: Alemania, España, Finlandia, Francia y Reino Unido, y en el marco de los países latinoamericanos seleccionaron a: Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Costa Rica.

Los investigadores reportan de manera general que si bien es cierto que los países de la Unión Europea incorporan desde la década de los 70 las TIC como herramienta potencial para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, y sólo hasta la década de los 90 es cuando los países de América Latina incorporan políticas educativas con soporte en las TIC, no existen diferencias significativas entre  la integración curricular y el uso que se les da hado a las mismas, en los países seleccionados para el estudio.

           Sin embargo, se ha detectado que un mayor equipamiento no siempre es sinónimo de mayor uso e introducción de las tecnologías en el aula. Tanto es así que hay casos en los que se registra un equipamiento superior a la media (como es el caso de Finlandia en la UE y Uruguay en Latinoamérica) donde el uso de las TIC está por debajo de la media, mientras que se han encontrado datos de países con un menor equipamiento donde la utilización y la imbricación de las nuevas tecnologías es mayor (Costa Rica).

        Es importante aclarar que las TIC en el contexto educativo son tal y como las define Sánchez (2010) medios y no fines. Por lo tanto, son instrumentos y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.

        De acuerdo al estudio de la VIU (2015) las TIC se utilizan en la mayoría de países de forma transversal, es decir, como una herramienta al servicio de todas las asignaturas. Tanto es así que en Primaria sólo Reino Unido y Francia las incluyen como contenido curricular, mientras el resto de países apuestan por la transversalidad en esta etapa. Ya en  Secundaria, el estudio destaca que todos los países, excepto Finlandia, la contemplan ya como contenido curricular independiente.

           Al parecer en el contexto latinoamericano las TIC son entendidas como herramientas  computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma.

Nuestros centros educativos, y me situó en el marco latinoamericano, han realizado grandes esfuerzos por responder a la primera variable de estudio de VIU, la denominada equipamiento, olvidándose del impacto que la integración de las TIC podría tener desde la perspectiva curricular.

           Es así como el sistema educativo venezolano aunque incorpora las TIC al Nuevo Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (2007) como eje integrador que impregna todos los componentes del currículo,... olvida de manera contundente la interacción eficaz y eficiente entre docente-contenidos- objetivos de aprendizaje- estudiantes. Hemos cambiado el enfoque de trabajo pero no se ha dado atención fundamentada al método. Seguimos educando para una sociedad globalizada, continuamos nuestras andanzas en el plano educativo con la mirada a una educación integral, seguimos acondicionando nuestros espacios con mejores equipos, mobiliario,… pero hemos olvidado que la clave del proceso somos nosotros, los actores del quehacer educativo: docentes y alumnos.

          Apostamos a la instalación eficiente de las TIC en nuestros espacios educativos, pero anhelamos que esos recursos que traducimos como el con qué trabajamos para hacer más productivo el trabajo diario de nuestras Escuelas, pueda dar respuestas contundentes y garantizar aprendizajes significativos desde la claridad del qué y cómo planificamos, desarrollamos y evaluamos la acción educativa.

Referencias
Universidad Internacional de Valencia (VIU). Equipamiento y uso de las TIC en los centros educativos europeos y latinoamericanos. Tomado de: http://www.viu.es/informe-uso-equipamiento-tic-180315/


1 comentario:

  1. Aqui te dejo el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=fWNrX0u4jGY , lo que refuerza la importancia de la integración de las partes involucradas.

    ResponderEliminar