Blog: Lorenzo García Aretio
Al revisar con detenimiento el blog de Lorenzo García Aretio sobre
educación universitaria en contextos no presenciales se evidencia el esfuerzo
del autor por ejemplificar de manera clara y directa la concepción de educación
mediada por las TIC.
En el marco de la educación a distancia y de manera mucho más directa
desde la perspectiva de la sociedad digital, este espacio se traduce en un
portal que más que ofrecer elementos centrados en la enseñanza se centra en el
aprendizaje.
La vista del aprendizaje situado desde un contexto histórico que
determina al sujeto y lo invita a valerse de las distintas modalidades o
estrategias que el experto en contenido puede habilitar desde las TIC para
aproximarlo a una manera de percibir el conocimiento.
El autor parte de la presentación de temáticas que se pudieran catalogar como polémicas para
incentivar la crítica y reflexión de sus lectores sobre ese particular.
El blog Contextos Universitarios mediados es un espacio que sin duda le
ofrece a los educadores y aprendices del área una vista real de lo que debe
entenderse por mediación. No basta manejar contenidos, no basta manejar
elementos innovadores o disponer de los medios tecnológicos para la
presentación de información, en indispensable que los recursos estén al
servicio del conocimiento como un canal para alimentar la comunicación entre el
experto y el aprendiz.
Dinamizar la presentación de los contenidos desde una herramienta
pudiera abrir un canal de aprendizaje, sin embargo involucrar a los individuos de
la era digital desde la reflexión o problematización del saber y convertirlo en
su propio gestor de aprendizaje es la tarea que nos ocupa en estos tiempos.
Hoy, ya no son los costos de matrícula ni la cobertura las variables que
limitan al individuo a mantenerse conectado con las fuentes del conocimiento,
cada día contamos con diversos recursos o medios de aprendizaje que nos
mantienen en sintonía con las demandas globales de esta era digital, ejemplo de
ellos los MOOC (MASSIVE OPEN ONLINE COURSE). Sin embargo, sin importar la
diversidad de medios o recursos que se nos presentan a través de las TIC
seguimos identificando fallas sustantivas en lo que a manejo de la información
se refiere.
¿Cuál es el papel del docente? Ofrecer información a través de un medio
o invitar a la reflexión concienzuda de datos para la construcción de significados. ¿Cuál es la
tarea del alumno? Sumergirse y ser un mero replicador de información o asumir
una visión crítica de la misma para ser coproductor de su proceso de enseñanza-aprendizaje.
¿Cuál es la finalidad de la educación
mediada? Desde mi experiencia pareciera que la finalidad es garantizar los
medios para el aprendizaje, asumiendo esta resultante (aprendizaje) como la
adición de conocimientos, recursos y motivación o disposición del sujeto a
aprender.
Referencias:
García Aretio, Lorenzo. Contextos universitarios mediados. Blog académico de García Aretio
sobre educación universitaria en contextos no presenciales. En internet: http://aretio.hypotheses.org/
Definitivamente el rol del docente es de un mediador entre el conocimiento y el discernimiento que pueda dar a los participantes y lograr el debate verdadero en estos entornos para que la información suministrada a través de los contenidos sea aprovechada en el bienestar del participante y su comunidad
ResponderEliminarSaludos Olga: Ineludiblemente tienes razón al afirmar que: "el experto en contenido puede habilitar desde las TIC para aproximarlo a una manera de percibir el conocimiento", los docentes somos catalizadores si sabemos manejar correctamente el contenido a generar un aprendizaje mucho más significativo habilitado desde las TICs, igualmente las TICs han seducido a otros profesionales a estar motivados a difundir el conocimiento, la pedagogía moderna fomenta el aprendizaje utilizando las nuevas herramientas.
ResponderEliminarSaludos Olga: Ineludiblemente tienes razón al afirmar que: "el experto en contenido puede habilitar desde las TIC para aproximarlo a una manera de percibir el conocimiento", los docentes somos catalizadores si sabemos manejar correctamente el contenido a generar un aprendizaje mucho más significativo habilitado desde las TICs, igualmente las TICs han seducido a otros profesionales a estar motivados a difundir el conocimiento, la pedagogía moderna fomenta el aprendizaje utilizando las nuevas herramientas.
ResponderEliminar