Las TIC en el ámbito educativo:
oportunidades,
riesgos y necesidades
Al leer el artículo de Julio Cabero Almenara, catedrático de didáctica y
organización escolar de la Universidad de Sevilla – España, titulado: Las necesidades de las TIC en el ámbito
educativo: oportunidades., riesgos y necesidades, encontramos cercanas
similitudes con los trabajos presentados anteriormente en este espacio. Las
coincidencias inician al presentar a las nuevas tecnologías de la información y
la comunicación (TIC) como un elemento esencial en los nuevos contextos de
interacción que determinan el proceso de enseñanza y aprendizaje de los
individuos, los cuales dejan de delimitarse exclusivamente al aula de clases.
Cabero (2007) resalta en su artículo que las nuevas tecnologías deben
ser vistas como medios y recursos didácticos que favorecerán de alguna manera
los procesos asociados al aprendizaje y no como la panacea que resolverá las problemáticas que se suscitan en el ámbito
educativo. Desde esta premisa, las TIC son herramientas que generan en sí
mismas metodologías que deben enfocarse en dinamizar las prácticas educativas con el fin
de motivar al aprendiz, y lograr un desarrollo crítico y analítico de la
información en aras de garantizar la resolución de problemas o la toma de decisiones
asertivas en materia educativa.
Ahora bien ¿Cómo logramos concretar esta propuesta?, ¿Cómo se cristaliza
este sueño educativo?, ¿Cómo podremos lograr que nuestros usuarios asuman las
TIC con una visión crítica?. No existen fórmulas ni procesos declarados, sin
embargo lo que sí está claro desde la óptica de Cabero (2007) y de quien
suscribe es que la clave para cristalizar este propósito educativo recae en la
formación de quienes tenemos la responsabilidad de dirigir los procesos
académicos en este mundo globalizado y determinado por la amplia oferta informativa
que ha flexibilizado o mejor dicho eliminado las barreras espacio-temporales
entre el sujeto que aprende y el objeto de aprendizaje.
Para concluir, podemos asegurar que los escenarios convencionales de
aprendizaje son intervenidos por nuevos códigos audiovisuales, en donde la
estructura semántica y organizativa de la información requiere que el sujeto
adopte una participación activa que le permita auto-aprender de manera
colaborativa. En palabras de Cabero (2007) utilizar las TIC bajo el mismo
enfoque tradicional es un error. Es fundamental, que el docente asuma un rol
interactivo, que sea un consultor y facilitador de información, pero sobre que
deje de lado los mitos formulados entorno a las TIC. Como se indicó al inicio
de este escrito, el uso de las TIC no resolverá los problemas educativos, no
son los medios que favorecen la instalación de un modelo democrático de
educación (existen limitaciones económicas y de disponibilidad espacial que
impiden la conectividad a internet y como consecuencia el acceso a la
información), y mucho menos son el
sustituto del profesor.
Referencias:
Cabero, Julio. Las necesidades
de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades., riesgos y necesidades. En internet:
http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/45/articulo1.pdf
No podemos olvidar que las TIC, son recursos didácticos, no van a resolver todos los problemas que puedan existir dentro de un salón de clases y lamentablemente allí es donde se presentan fallas en la mayoría de las oportunidades, ya que el docente tiende a delegar casi todas sus funciones en la herramienta, olvidando su rol de acompañamiento de los estudiantes. Cito textualmente una frase del articulo de Cabero: "La solución a los problemas educativos, no va a venir por la aplicación de la tecnología, sino de la pedagogía. Tenemos que pensar en soluciones pedagógicas y no tecnológicas."
ResponderEliminarNo podemos olvidar que las TIC, son recursos didácticos, no van a resolver todos los problemas que puedan existir dentro de un salón de clases y lamentablemente allí es donde se presentan fallas en la mayoría de las oportunidades, ya que el docente tiende a delegar casi todas sus funciones en la herramienta, olvidando su rol de acompañamiento de los estudiantes. Cito textualmente una frase del articulo de Cabero: "La solución a los problemas educativos, no va a venir por la aplicación de la tecnología, sino de la pedagogía. Tenemos que pensar en soluciones pedagógicas y no tecnológicas."
ResponderEliminarEs importante entender que lo que debemos hacer en nuestro rol de docentes es la procura del uso inteligente y responsable de las TIC, por eso el camino andado ha sido corto para llegar a ver la luz al final del tunel
ResponderEliminar